Difusión. Perú.Convocatoria Noveno Curso-Taller Internacional “Justicia Hídrica” Cusco, Perú del 13 al 24 de noviembre del 2017

curso en perú

Convocatoria Noveno Curso-Taller Internacional “Justicia Hídrica” 

Cusco, Perú del 13 al 24 de noviembre del 2017

¿Cómo comprender los procesos de acumulación de derechos de agua y la proliferación de los conflictos e injusticias hídricas?

 

En la actualidad, en muchos lugares del mundo, pero particularmente en los países andinos, somos testigos del incremento de los conflictos socioambientales en torno al acceso a los derechos de uso, y a las formas de manejo y gestión del agua y del territorio. Estos conflictos se desarrollan en un marco de evidentes asimetrías de poder e influencia entre nuevos actores económicos, y los pobladores rurales y urbanos de menos recursos.

 

Frente a este contexto, este curso intensivo de doce días plantea tres objetivos fundamentales. En primer lugar, la importancia de conocer en la región andina y amazónica, los fenómenos, procesos y trasfondos de la concentración actual del agua y tierras, y la dinámica de acumulación de los derechos de agua con perspectiva de clase, género y etnicidad.

 

En segundo lugar, la necesidad de profundizar en la comprensión de la gobernanza actual del agua y de los conflictos por el agua, su naturaleza, mecanismos, contradicciones estructurales y posibles soluciones, así como poder analizar las tácticas empleadas por los gobiernos, las empresas y de los sectores sociales excluidos para enfrentar la injusticia hídrica.

 

Y finalmente, la relevancia de fortalecer capacidades de investigación – acción y comunicación que permita a los jóvenes profesionales aplicar los conocimientos y aprendizajes sobre Justicia Hídrica, apoyar a grupos de poblaciones y usuarios del agua en la defensa de sus derechos e incidir en la difusión pública sobre los mecanismos que llevan a las in-justicias hídricas y la falta de acceso al agua para los grupos política y económicamente más vulnerables.

 

Este año el curso-taller se realizará en las instalaciones del Centro Bartolomé de las Casas en la ciudad del Cusco, Perú del 13 al 24 de noviembre en colaboración con el Grupo de Trabajo de Ecología Política desde América Latina Abya-Yala de CLACSO. Para postular los invitamos a leer la convocatoria. El perfil de los postulantes se orienta a profesionales, investigadores y activistas jóvenes (hasta 35 años) con interés e involucramiento en el sector de la gestión y uso del agua.

 

Fecha límite de aplicación: 01 de septiembre 2017.

Selección de participantes: 29 de septiembre 2017.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: