Ciudad de México
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
Programa
Lunes 16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD CUAJIMALPA
10:00 H. INAUGURACIÓN
Presentación del encuentro
Presentación de la ANEICJ
10:30 – 12:00 h.- mesa temática
sala de consejo académico
la crítica de la economía política. notas acerca de la vigencia del método
- Beatriz Stolowicz
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
- Severo Salles
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
12:00 – 14:00 h. taller
sala de consejo académico
Derechos Humanos y criminalización de la Protesta
- Esteban Rodríguez, Laboratorio de estudios sociales y culturales sobre violencias urbanas (LESyC), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
- Sayuri Herrera, Abogada del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, México
15:00 – 19:00 h. mesas de trabajo
Aportes metodológicos a la Crítica Jurídica y a la Filosofía del Derecho en Nuestramérica
(Daniel Sandoval coord.)
sala de consejo académico
- “La desobediencia civil, las aporías de integrar en el derecho su negación”
Jaime Eduardo Ortiz Leroux
Escuela de Derecho Ponciano Arriaga/Programa de Posgrado en Derecho, UNAM
- “Qhapaq y k’ata: categorías de justicia en el pensamiento andino, frente a la posibilidad expectante de un pensamiento andino jurídico actual, trans-capitalistas/moderno”
Peter Edmund Valencia Alarcón
Universidad Privada Alas Peruanas
- “Derechos Indígenas en el modelo de Estado de Derecho Mexicano: ambigüedades y deficiencias jurídico-teóricas”
Yuteita Valeria Hoyos Ramos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- “El estado de derecho dependiente”
Daniel Sandoval
UAM Cuajimalpa/ANEICJ
- “Por una lectura no anacrónica de El Capital de Marx gracias a la sociología de la filosofía y la historia económica”
Bernardo Bolaños
UAM Cuajimalpa
Geopolítica, recursos estratégicos, energía y territorio en la coyuntura actual de la América Nuestra
(Daniel Sandoval y Cynthia Salazar, coords.)
SEXTO PISO. SALA 622.
- “Derecho a la autonomía y el neoextractivismo, el caso del Estado Plurinacional de Bolivia “
Gaya Marakan
CIALC, UNAM
- “El reconocimiento constitucional del derecho humano a la energía eléctrica en México a partir de la lucha de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE). Nuevas subjetividades y necesidades materiales juridificadas a través de la lucha y la movilización social”
Manuel Vega Zúñiga
Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, y Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
- “El imperialismo extractivista en América Latina: control geopolítico y disputa por los recursos estratégicos del territorio Andino-Amazónico en Ecuador”
Alma Delia Soto Toledo
PPELA-UNAM
- “Acceso y tenencia de la tierra en región pampeana. Encuadre normativo que facilita la concentración”
González, Edgardo y Hang, Sofía
INTA (IPAF Región Pampeana y PNDST) y FCJyS UNLP. (Argentina)
- “El boom de la quinua y sus repercusiones en las comunidades andinas: desposesión de la tierra territorio”
Cynthia Salazar
PPELA, UNAM
- “Estado de derecho e inversión extranjera directa en América Latina, el caso de la minería”
Rocío Hernández Vite
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, Cuajimalpa
El mundo del trabajo en la economía dependiente. Superexplotación de la fuerza de trabajo, eficacia del derecho y lucha de clases
(Blanca Estela Melgarito, coord.)
SEXTO PISO. SALA 624
15:00 h. Parte A. Comunicaciones
Las condiciones laborales en San Quintin, Baja California, México.
- Lorenzo Rodríguez
Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas, San Quintín, México. (Comunicación)
“Venezuela. La otra mirada del trabajo”.
- Osvaldo León
Escuela Negro Primero, ALCASA, Guyana, Venezuela (videollamada)
16:00 h. Parte B. Exposiciones
- “Capitalismo latinoamericano, relaciones de trabajo e impunidad. Estudios de casos en el siglo XX”
Daniel Cieza
Coordinador del Observatorio de Relaciones de Trabajo y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A
- “La desaparición de la ciudadanía laboral en los procesos de trabajo transnacional izados México-Estados Unidos”
Fructuoso Matías García
Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM
- “El derecho humano al trabajo o derecho humano a trabajar en el marco del modelo económico neoliberal”
Sonia Aidée Fuentes Burgos
Universidad Autónoma de Querétaro
- “Unidades de producción en la Economía social y solidaria, más allá de la empresa capitalista y el economicismo jurídico”
Maria Ivette Avyar Acosta
Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
MARTES 17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANAN, UNIDAD AZCAPOTZALCO
10:00 – 12:00 h. mesa temática
sala aguston pérez carrillo
Pluralismo Jurídico en Nuestra América
(Guadalupe Velasco, Marina Almeida, coord.)
- Alma Melgarito Rocha
UACJ, México
- Pedro Pachaguaya
UMSA – Bolivia
- Rubén Darío Silva Morales
Tlachinollan. Centro de Derechos Humanos de la montaña, México
12:00 – 14:00 h. presentación de revista
sala aguston pérez carrillo
- Revista de investigación interdisciplinaria y Crítica Jurídica
16:00 – 20:00 h. mesas de trabajo
Migración y desplazamientos forzados
Salón A. Sala aguston pérez carrillo
(Cynthia Salazar, coord.)
- “Retroceso en los Derechos migratorios en Argentina”
Edgardo González, Sofía Hang, Carolina Murga y Laura Camera
Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares (FCJyS y FCAyF –UNLP- e IPAF Región Pampeana-INTA)
- “Legislación migratoria chilena: miradas desde y hacia Latinoamérica”
Miriam Roque Gutiérrez
CIALC-UNAM
- «Migración interna agrícola en México»
Isabel Margarita Nemecio Nemesio
Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícola
- “Superexplotación de la fuerza de trabajo en la migración internacional: los trabajadores ante la crisis y la violencia”
Fernando Alan López Bonifacio
FCPyS, UNAM, Sector de trabajadores de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN
Pluralismo jurídico, derechos indígenas y transformaciones socio-políticas
Salón B: Edificio B-205
(Marina Correa y Guadalupe Velasco, coords.)
- “Consulta indígena: Derecho o despojo. Una lectura desde la geografía de la barbarie”
Gabino Giovanni Velázquez Velázque
UNAM
- “Aportes para el Pluralismo Jurídico desde el Pluralismo Ontológico y Epistemológico”
Ricardo Tránsito Santos
FFyL, UNAM
- “Contra-reforma y des-constitucionalización estatal en la región: Del horizonte plurinacional a la restauración del Estado-nación en Bolivia”
Pabel Camilo López
Investigador Asociado al CIDES-UMSA (Bolivia)
- “Más allá del pluralismo legal”
Eddy Burgoa Zeballos
Ex Viceministro de justicia indígena originaria campesina. Estado plurinacional De Bolivia
Pedagogía crítica en perspectiva nuestramericana: análisis y reflexiones sobre la educación y la formación jurídica
Salón C. Edificio B-206
(Thelma Pineda, coord.)
- “Saberes que favorecen la judicialización de la protesta; análisis crítico de algunas ideas socio-jurídicas que la formación jurídica naturaliza”
Aurelio Morales Posselt
Universidad Autónoma de Querétaro, México
- “Los aportes del pensamiento pedagógico de Camilo Torres en perspectiva de una visión liberadora de la sociología jurídica”
Tania Cabrera Meneses y Carlos Sandoval Perea
Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia
- “Crítica de las problemáticas evidenciadas en la práctica de la docencia en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y en la Universidad Motolinia del Pedregal”
Adán Eduardo Pedraza Moreno
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México
- “Teatro e Revolução. Direito e Ordem? Mediações possíveis por meio da práxis educacional formativa: para além da performance, pela intervenção da classe trabalhadora no movimento da História”
Helga Maria Martins de Paula
Universidade Federal de Goiás/Jataí, Brasil
Economía política, ajuste estructural y derecho: la reconfiguración del capital en Nuestramérica
Salón D. Edificio B-208
(Daniel Sandoval, coord.)
- “Tres mesetas: economías acopladas, acumulación ampliada y liberación de la violencia”
Esteban Rodríguez
Laboratorio de estudios sociales y culturales sobre violencias urbanas (LESyC), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
- “Sistema Universal de Salud ¿Protección para quién?”
Magaly de León Cuevas
Universidad Autónoma de Querétaro
- “¿A quién pertenece lo público? Reformas verticales y derecho realmente existente”
Gregorio Hernández
UAM Cuajimalpa
- “Reforma Energética: cambios en la regulación territorial y redefinición de arreglos sociales”
Úrsula Bonfil Jiménez y Édgar Belmont Cortés
Universidad Autónoma de Querétaro
- “Mercantilización de la naturaleza ¿Programa sustentable o estrategia de despojo? Caso de estudio La Joya, Huimilpan, Querétaro”
Mónica Ribeiro Palacios, Édgar Belmont Cortés y Claudia Abigail Morales Gómez
Universidad Autónoma de Querétaro
MIÉRCOLES 18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANAN, UNIDAD AZCAPOTZALCO
10:00 – 11:30 h. mesa temática
sala aguston pérez carrillo
Vínculo Lenin – Zapata: a 100 años de las Revoluciones mexicana y rusa
- Carlos Durand
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
11:30 – 13.00. mesa temática
sala aguston pérez carrillo
Sexualidad y Derecho alternativo, crítica en la sociedad neoliberal
- Marcela Suarez
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
13:00 – 14:00 h. presentación de libro
sala aguston pérez carrillo
El Derecho Agrario y el problema agrario de México 3a ed. Porrúa 2017
Autor: Carlos H. Durand Alcántara
- Jesús Ramírez Garibay
Universidad de Guanajuato
- Marcos Daniel Silva Maldonado, UAM-Azcapotzalco
16:00 – 20:00 h. mesas de trabajo:
Usos alternativos del derecho, transformación social y función subversiva de los derechos humanos
Salón A. sala aguston pérez carrillo
(Daniel Sandoval, coord.)
- “¿Cuál es el significado del derecho a la autodeterminación de los pueblos en el orden global?”
Francisco Martínez
Facultad de Derecho, UNAM
- “Los derechos humanos en la gubernamentalidad neoliberal”
Fabrizia Navarro
UACM
- “Realidad de las consultas populares en México”
Jorge Reyes Negrete
Universidad Autónoma de Tlaxcala
- “Reflexiones marginales para una fundamentación contra-hegemónica de los derechos humanos”
Alejandro Karin Pedraza Ramos
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
- “La conveniencia de contar con el voto indígena. Un factor determinante en la elección a gobernador del Estado de México”
Guadalupe Urbina Martínez
Maestría en Derecho, UAM-Azcapotzalco
- “Crítica Jurídica y derechos humanos en América Latina. Pluralismo jurídico y diálogo intercultural: El Concejo Indígena de Gobierno y la elección de 2018”
Sergio Martín Tapia Argüello
Centro de Estudos Sociais, Universidad de Coímbra
- Litigio estratégico. La defensa de la tierra en Atenco
Defensa estratégica en Derechos Humanos
Trata de personas. El caso de la prostitución y la mujer indígena
Salón B. Edificio B-205
(Carlos H. Durand Alcántara, coord.)
- Marcela Suárez Escobar
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamento de Humanidades
- Jesús Ramírez Garibay
Universidad de Guanajuato
- José Rubén Orantes García
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, UNAM
- Armando Sánchez Albarrán
- Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamento de Sociología, Grupo de Investigación Sociología Rural
Seguridad, Criminología Crítica y Economía política del castigo en Nuestramérica
Salón C. Edificio B-206
(Alma Melgarito, coord.)
- “La vulneración de los Derechos Humanos, en la implementación de los controles de confianza en las corporaciones policiacas”
Oscar Jaramillo Rosillo
Universidad Autónoma de Querétaro
- “Repensar el positivismo jurídico como paradigma hegemónico en el sistema penal”
Uriel Gómez Nava
Universidad Autónoma de Querétaro
- “El procedimiento abreviado, nueva forma de tortura para la confesión en el los juicios penales. Narrativas de sentenciados rarámuri en la cárcel de Guachochi”
Carlos Murillo Martínez
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
- “Regímenes excepcionales y seguridad nacional en América Latina”
Jorge Rodríguez Martínez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
- “A Especificidade Do Giro Punitivo Brasileiro”
Marco Alexandre de Souza Serra
Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR)
- “Análise socioantropológica sobre o fenômeno do desaparecimento forçado de pessoas”
Fábio Alves Araújo
UFRJ
- “El mito del “narco”: delincuencia desorganizada, MiPyMEs y nexo político-criminal”
Pierre Gaussens
CEIICH–UNAM
Pedagogía crítica en perspectiva nuestramericana: análisis y reflexiones sobre la educación y la formación jurídica
Salón d. Edificio B-208
(Thelma Pineda, coord.)
- El derecho a la educación en derechos humanos en México: uso contrahegemónico y alternativo
Víctor Zertuche Cobos
IIH-UMSNH/Colectivo Emancipaciones
- “Deconstrucción de la educación en las facultades de derecho en Latinoamérica desde los saberes y conocimientos populares”
José Ricardo Pachón Niño
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca/ Semillero de Investigación UTA SYBIN, Colombia
- “Antropología simbólica y pedagogías críticas. Resistiendo a la violencia simbólica en la enseñanza del derecho en Latinoamérica”
Kendy Dayana González Valencia
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca/ Semillero de Investigación UTA SYBIN, Colombia
- “Violencia epistémica y pedagogía jurídica crítica”
Noelia Eugenia García Valencia
Universidad Autónoma de Querétaro, México
JUEVES 19
FACULTAD DE DERECHO, UNAM
10:00 – 12:00 h. mesa temática
auditorio benito juárez, facultad de derecho
Medios de Comunicación Indígena y Comunitarios
(Socorro Apreza, coord.)
- Elfego Rivera Hernández
Radio Teocelo, Veracruz
- Oswaldo Martínez Flores
Radio Buë Xhidza (Zapoteca), Oaxaca
- Juana de Jesús Santiago
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
- Socorro Apreza Salgado
Facultad de Derecho, UNAM
mesa de trabajo:
Aportes metodológicos a la Crítica Jurídica y a la Filosofía del derecho en Nuestra América
12 HRS. posgrado de derecho
aula 6.
(Daniel Sandoval, coord.)
- “Hacia una reformulación de la crítica al concepto de Estado en la teoría jurídica contemporánea”
Armando Bravo Salcido
FES Acatlán, UNAM
- “Marx y el papel del derecho en la fetichización de lo humano: una visión latinoamericana”
Francisco Gibrán Ramos Ramírez y Miguel Zúñiga Cervantes
BUAP/ Colectivo de Crítica Jurídica ‘Cuatlicue’
- “¿Platón en el marxismo? Apuntes para una crítica de las categorías marxistas de esencia y apariencia como indicadores epistemológicos”
Jesús Ricardo Miranda Medina
IIJ, Fac. de Derecho, UNAM
- “Hermenéutica jurídica desde lo real en la filosofía de Xavier Zubiri y la tradición latinoamericana de los derechos humanos”
Mauricio Iván Vargas Mendoza
Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo
- “Crítica jurídica y anarquismo: una propuesta onto-epistémica para Nuestra América del siglo XXI”
Roxana Nayeli Guerrero Sotelo
UAM Iztapalapa
14 hrs. El derecho ante la violencia de género en la sociedad capitalista
aula 7. posgrado de derecho
(Alma Melgarito y Thelma Pineda, coords.)
- “Educación de género y laicidad: formas de combatir la violencia contra las mujeres en Brasil”
Ana Carolina de Brito Moraes
Universidad Federal de Goiás (UFG)/Brasil
- “Análisis de la educación sexual en México desde la perspectiva crítica de derechos humanos y feminismos”
Norma Molina Padilla
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- “Mulheres, sujeitas ao direito: a luta das mulheres e a democracia no Brasil”
Tainã Góis
Rede Feminista de Juristas de São Paulo/Universidade de São Paulo, Brasil
- “Intervención del trabajo social para prevenir y erradicar la violencia obstétrica”
Cynthia González Cárdenas
Trabajadora social, Estudios Latinoamericanos, UNAM
- Cuidados, paternidad y custodia compartida. Los usos perversos del Síndrome de Alienación parental
Sandra Escutia
VIERNES 20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD CUAJIMALPA
10:00 – 12:00 h. mesa temática
aula magna
Derechos humanos en la reconfiguración del capital
-Daniel Cieza, Coordinador del Observatorio de Relaciones de Trabajo y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
-Carlos Ricardo Aguilar Astorga, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Lerma, México
12h – 14h mesa temática
aula magna
Claves para entender al estado en América Latina en el siglo XXI
- Gerardo Ávalos Tenorio
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.
- José María Calderón
Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS, UNAM
- Jesús María Serna Moreno
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM
Derechos humanos en la reconfiguración del capital
Invitados:
14:00 h. Clausura
- Integrantes de la ANEICJ
16:00 – 20:00 h. Confraternización