PRONUNCIAMIENTO EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE ERNESTO SERNAGARCÍA Y BRUNO ALONSO AVENDAÑO MARTÍNEZ, DESAPARECIDOS EN OAXACA, MÉXICO

ernesto sernas garcía. desaparecido


PRONUNCIAMIENTO EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE ERNESTO SERNAGARCÍA Y BRUNO ALONSO AVENDAÑO MARTÍNEZ, DESAPARECIDOS EN OAXACA, MÉXICO

Pronunciamiento de los Grupos de Trabajo CLACSO
Derecho, clases y reconfiguración de capital
Pensamiento jurídico crítico

Durante los últimos sexenios, México vive en un estado de violencia cada día más grave e insoportable, marcado por la desaparición de miles de personas, la ejecución extrajudicial y el uso sistemático de la tortura como mecanismo de investigación de las diversas fuerzas armadas y los diferentes niveles policíacos.

En el contexto del proceso electoral del 5 de julio, la violencia se ha recrudecido, cada día tenemos más casos de desapariciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos de las clases y sectores sociales subalternos, como desapariciones, en primera instancia, no relacionadas con dichos procesos.

Uno de las entidades federativas más afectadas por este incremento de la violencia es el Estado de Oaxaca, ubicada en la región Sur de nuestro país. Así, el pasado 10 de mayo fueron desaparecidas dos personas: Ernesto Serna García, profesor universitario y abogado defensor de derechos humanos, cuya desaparición está relacionada con la defensa penal de 23 personas en casos tipificados por el estado como terrorismo y portación de explosivos en contra de integrantes de la organización Sol Rojo y coincide con una etapa procesal crucial para su exoneración. En cuyo caso organismos como la ONU han certificado la existencia de detención arbitraria, abusos físicos y violencia al debido proceso. En estas condiciones y debido a que todo indica que fue sustraído en los alrededores de su domicilio, tenemos indicios que apuntan a que su desaparición está vinculada a su labor como abogado defensor de los derechos humanos. El profesor Serna forma parte también de los pensadores críticos latinoamericanos que se han avocado a la desmitificación del derecho moderno capitalista, por lo tanto, lo consideramos un ataque tanto al gremio de abogados defensores de derechos humanos como a la comunidad universitaria latinoamericana. El doctor Serna desapareció aproximadamente a las 19 horas.

Ese mismo día desapareció Bruno Alonso Avendaño Martínez, hermano del artista Lukas Avendaño, quien fue visto por última vez en el Entronque la Zona Huave de la Escuela Secundaria Técnica número 35, entre carretera transístmica, canal de riego y paraje Los Manguitos, Barrio Bixhana, Tehantepec, Oaxaca, aproximadamente a las 15:00 horas.

En ambos casos, la actuación de las autoridades ha sido tardía y omisa, lo cual aumenta la preocupación por la integridad de ambas personas. En todo caso, el retraso y la omisión de las investigaciones y la búsqueda de personas desaparecidas constituye un rasgo estructural en la actuación del estado mexicano, lo cual denunciamos específicamente en estos dos casos.

El Grupo de Trabajo “Derecho, clases y reconfiguración del capital” y el Grupo de Trabajo “Pensamiento jurídico crítico” exigen la realización por todos los medios posibles de la búsqueda con vida de ambas personas, así como el desarrollo de investigaciones autónomas y rigurosas para determinar las responsabilidades de todas las personas involucradas en ambos casos desaparición. Así como también denuncia el retraso y la omisión en las acciones estatales de búsqueda e investigación de lo sucedido.

Firman:

Marielle Cauthin (Territorios en resistencia, Bolivia/CIESAS, México)

Mariano Bullón (Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, Cuba)

Raúl Llasag Fernández (Universidad Central del Ecuador, Ecuador)

Olmedo Beluche (Universidad de Panamá, Panamá)

Stalin Herrera (Instituto de Estudios Ecuatorianos, Ecuador)

Pedro Pachaguaya (ADA La Paz, Bolivia)

Kendy González Valencia (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia)

Briseida Barrantes Serrano (Columbus University, Estados Unidos)

Alex Díaz (Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela)

Thania Navas (Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela)

Alma Guadalupe Melgarito Rocha (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México)

José Orler (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Leandro González (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

José Rubén Orantes García (Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Blanca Estela Melgarito Rocha (Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Marina Almeida (Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Guadalupe Velasco (Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Josefina Napal (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Tania Elías (Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela)

Daniel Sandoval Cervantes (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

Amy Kennemore (Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos)

Aníbal Alejandro Rojas Hernández (Universidad Nacional de Colombia, Colombia)

Carlos Marés (Pontificia Universidad Catolica de Paraná, Brasil)

Yarina Amoroso (Instituto Superior de Relaciones Internacionales ‘Raúl Roa García’, Cuba)

Farit Rojas Tudela (Centro de Investigaciones Sociales, Bolivia)

José Ricardo Pachó Niño (Universidad Nacional/Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia)

Mauro Benente (Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional José C. Paz, Argentina)

Luz Dary Rivera (Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela)

Asociación Nuestramericana de Estudios Interdisciplinaria en Crítica Jurídica

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CASOS

DESAPARICIÓN DE ERNESTO SERNA GARCÍA

 

A %d blogueros les gusta esto: